Caracas, 24 sep (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este miércoles la disposición de colaborar con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la producción masiva de biocontroladores desarrollados en el país y su poster...
[Leer más]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a CBS News que sigue comprometido con la búsqueda de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, a
[Leer más]
El analista político Benjamín Fernández Bogado, advierte que el despliegue militar de Washington busca forzar una salida interna al régimen de Nicolás Maduro. Entre las hipótesis figuran un quiebre en el chavismo, una negociación política o un bloqueo ...
[Leer más]
El Índice de Libertad Económica 2025 que acaba de publicar la Heritage Foundation, un influyente “think tank” conservador estadounidense muy cercano a la administración de Donald Trump, califica con 27,7 puntos de 100 posibles la “integridad gubernamen...
[Leer más]
El Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans celebra su 21ª edición. Del 26 al 30 de agosto, desde las 18:30, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, se proyectarán películas que atraviesan, conmueven y transforman desde la diversidad. El a...
[Leer más]
El 21° Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans se iniciará este martes en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, con una variada programación que “abraza la diversidad de historias, amores y cuerpos”. Esta edición recordará además los 80 ...
[Leer más]
Bangkok, 23 ago (EFE).- El histórico partido Liga Nacional para la Democracia (LND) que lideraba la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi llamó este sábado a boicotear los comicios por fases que comenzarán en Birmania (Myanmar) el 28 de diciembre en ...
[Leer más]
Naciones Unidas, 9 ago (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, reconoció este sábado "el esfuerzo" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por facilitar el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán, que termina con décadas de confli...
[Leer más]
Eduard Ribas i AdmetllaWashington, 8 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, auspició este viernes en la Casa Blanca la firma de un acuerdo entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán que, según el mandatario, pondrá fin a casi cuatro ...
[Leer más]
Esta foto, tomada en 1948, muestra la devastada ciudad de Hiroshima, Japón, tres años después del lanzamiento de la primera bomba atómica. Foto: AFP
[Leer más]
HIROSHIMA, Japón. Japón conmemora mañana el 80º aniversario del ataque nuclear sobre Hiroshima y unos días después sobre Nagasaki, con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las...
[Leer más]
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en...
[Leer más]
Los últimos testigos del horror de la bomba atómica superan los 86 años de media y arrastran en muchos casos problemas de salud, y aún así siguen dedicando sus vidas a una labor pacifista y antinuclear que ha sido reconocida con el Premio Nobel de la Paz.
[Leer más]
Cada 28 de julio, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, para concienciar y comprender mejor la hepatitis viral y las enfermedades que causa.
[Leer más]
Granada (España), 23 jul (EFE).- La candidatura de Granada, que lidera su universidad, se impuso a las que presentaron Londres, Estambul, Hong Kong y Sofía y convertirá a la ciudad española en sede de uno de los foros más importantes del mundo sobre in...
[Leer más]
El analista internacional Mario Paz Castaing se refirió al “desastre humanitario” que está aconteciendo en la Franja de Gaza, donde este sábado murieron al menos 73 gazatíes acribillados mientras buscaban comida. “Cuando se habla de Medio Oriente, la p...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el año 2024, más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, la cual registró una reducción de 1,52 puntos porcentuales. El índice analiza cuatro indicadores, más allá del aspecto monetario: acceso al trabajo ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el año 2024, más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, la cual registró una reducción de 1,52 puntos porcentuales. El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados del Índice de Pobrez...
[Leer más]
Ciudad de México, 16 jul (EFE).- La activista Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, recibió este miércoles su carta de naturalización como mexicana de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente, en representación de la presidenta de México, C...
[Leer más]
San José, 16 jul (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, calificó este miércoles como "vergonzoso" para el país que a altos cargos de los supremos poderes, como diputados y magistrados, el Gobierno de Estados Unidos les haya retirado la visa.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La convocatoria está dirigida a estudiantes del bachillerato de todo el país, quienes podrán participar en equipos de hasta dos integrantes y presentar proyectos en las áreas de Ciencias y Tecnología. El plazo para postular vence...
[Leer más]
La convocatoria está dirigida a estudiantes del bachillerato de todo el país, quienes podrán participar en equipos de hasta dos integrantes y presentar proyectos en las áreas de Ciencias y Tecnología. El plazo para postular vence el 15 de septiembre de...
[Leer más]
El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.
[Leer más]
Madrid, 10 jul (EFE).- Velintonia, la casa en el centro de Madrid que habitó durante 50 años el Nobel de Literatura español Vicente Aleixandre, recibe este viernes sus primeros visitantes, medio centenar de personas que recorrerán uno de los epicentros...
[Leer más]
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu presentó al presidente estadounidense Donald Trump una carta que escribió nominándolo para el Premio Nobel de la Paz. Esto, durante una visita a la Casa Blanca; la tercera de Netanyahu desde que Trump asumi...
[Leer más]
Benjamin Netanyahu entrega una carta a Donald Trump durante su reunión en la Sala Azul de la Casa Blanca en Washington. Foto: Andrew Caballero-Reynolds/AFP
[Leer más]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca este lunes para presionar al primer ministro israelí para que ponga fin a la devastadora guerra en Gaza.
[Leer más]
Eduard Ribas i AdmetllaWashington, 7 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordaron las negociaciones para una tregua de 60 días en la F...
[Leer más]
Santander (España), 7 jul (EFE).- La biofísica de la Universidad de Berkeley (California, Estados Unidos) Eva Nogales, ganadora del Premio Shaw en 2023, ha advertido de que, debido a las políticas anunciadas por el presidente, Donald Trump, el sistema ...
[Leer más]
Blanca EscricheMiami (EE.UU.), 7 jul (EFE).- El poeta español Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró en Miami (EE.UU.) un refugio creativo tras su exilio por la Guerra Civil Española, según cuenta el escritor y pro...
[Leer más]
El líder espiritual tibetano en una ceremonia en el Templo Principal Tibetano en McLeod Ganj, el 5 de julio de 2025. Foto: Niharika Kulkarni/AFP
[Leer más]
Indira GuerreroDharamshala (India), 5 jul (EFE).- Su risa es un estallido contagioso, casi infantil. Lo envuelve la misma túnica granate y azafrán que lo ha identificado durante décadas y sus ojos, enmarcados por unas sencillas gafas, observan con una ...
[Leer más]
Indira GuerreroDharamshala (India), 5 jul (EFE).- La cúpula política y religiosa del Tíbet en el exilio ofreció este sábado una solemne ceremonia de larga vida ("tenshug") al dalái lama, un antiguo ritual que en la víspera de su 90 cumpleaños se ha con...
[Leer más]
El Dalai Lama ha vivido toda su vida adulta en el exilio. Fue en 1959 cuando se vio obligado a dejar su tierra natal –la región autónoma del Tíbet que a partir de 1950 cayó bajo el dominio de la República Popular China–, debido a la persecución del eje...
[Leer más]
Astrónomos lograron una imagen inédita de los restos de una estrella aniquilada tras dos explosiones consecutivas. El hallazgo abre nuevas pistas sobre las detonaciones más poderosas del Universo y sus consecuencias cósmicas.
[Leer más]
Un equipo internacional de astrónomos logró evidencias visuales de una estrella que fue destruida tras dos explosiones, un descubrimiento que revela detalles de algunas de las detonaciones más importantes del Universo desde una nueva perspectiva.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha logrado evidencias visuales de una estrella que fue destruida tras dos explosiones, un descubrimiento que revela detalles de algunas de las detonaciones más importantes del Unive...
[Leer más]
El líder espiritual tibetano asiste a una ceremonia de ofrenda de la Oración de Larga Vida en McLeod Ganj (India), el 30 de junio. Foto: Sanjay Baid/AFP
[Leer más]
El Observatorio Vera Rubin, situado en Chile, publicó esta semana imágenes de galaxias multicolores y regiones de formación estelar en sus primeras imágenes del espacio profundo captadas por su telescopio, la cámara digital más grande del mundo.
[Leer más]
NUEVA YORK. El presidente estadounidense Donald Trump es formalmente aspirante al premio Nobel de la paz de 2025. Su candidatura ha sido presentada ya en dos ocasiones, primero por el Gobierno de Pakistán el 21 de junio y segundo por un congresista est...
[Leer más]
Mariana López AlbaMadrid, 26 jun (EFE).- Mantener viva la memoria de las víctimas, reclamar justicia y evitar el negacionismo es el triple objetivo de 'Traslados', un documental que indaga en los llamados "vuelos de la muerte" organizados por la dictad...
[Leer más]
Naciones Unidas. Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas. “Creo que debe...
[Leer más]
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump "merece el Premio Nobel de la Paz", tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
[Leer más]
Naciones Unidas. Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
[Leer más]
Trump criticó a Irán e Israel tras el fracaso de la tregua. Ambas partes se culpan por romper el alto el fuego. Confusión horaria agudiza la crisis.
[Leer más]
Autoridades y científicos asisten a una conferencia tras la publicación en Santiago de imágenes del Observatorio Vera Rubin de Chile. Foto: Rodrigo Arangua/AFP
[Leer más]
Islamabad, 22 jun (EFE).- El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, expresó este domingo la "inquebrantable solidaridad" de su país con Irán en una llamada telefónica con su presidente, Masoud Pezeshkian, en la que condenó los recientes ataques d...
[Leer más]
Este sábado 21 de junio a las 20:00, el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe-Zentrum (ICPA-GZ) abre sus puertas para una función única de El Montaplatos y Decir que sí, dos obras breves que integran la muestra final del taller de teatro imparti...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el lema «Dona sangre, dona esperanza. Juntos salvemos vidas». El día de conmemoración busca sensibilizar a la población sobre la necesidad y la importancia de contar con sangre segura en los servicios de salud para los pacien...
[Leer más]
Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, un acto de amor y solidaridad que salva vidas. Conozca los requisitos para este noble gesto de esperanza que trasciende fronteras y conecta corazones.
[Leer más]
Mario Vargas Llosa marcó el Boom y el Postboom con obras críticas y vanguardistas que definieron la literatura latinoamericana del siglo XX.
[Leer más]
Oviedo (España), 11 jun (EFE).- La física, la biología y la bioquímica son las disciplinas con un mayor número de candidaturas entre las 59 de veintitrés nacionalidades diferentes que este año optan al Premio Princesa de Asturias de Investigación Cient...
[Leer más]
BERLÍN. El Observatorio Archenhold de Berlín conmemora este mes los 110 años de la histórica conferencia en la que Albert Einstein presentó por primera vez su Teoría de la Relatividad General, uno de los hitos clave de la ciencia moderna.
[Leer más]
El presidente argentino Javier Milei arribó a Jerusalén, procedente de Niza, donde abordó el acuerdo UE-Mercosur con su par francés Emmanuel Macron, para
[Leer más]
Madrid, 10 jun (EFE).- La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre próximos, aspira a alcanzar el millón de visitantes, aseguró este martes el ministro de Cultura de República Dominicana, Rob...
[Leer más]
Miami (EE.UU.), 16 may (EFE).- El cantante colombiano Carlos Vives lanzó este viernes la edición 'Deluxe' de su álbum 'Escalona: nunca se había grabado así', que fue reconocido en 2023 con el Latin Grammy a Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato, y acompañado...
[Leer más]
Cada 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Luz, una fecha que destaca el papel clave de este fenómeno en la ciencia, la educación, la cultura y el desarrollo sostenible. Desde Newton hasta Einstein, grandes físicos marcaron el rumbo del cono...
[Leer más]
Un bebé que padece una enfermedad rara e incurable se convirtió en el primer paciente del mundo en beneficiarse de una terapia genética personalizada, un logro esperanzador para otras patologías, anunció este jueves un equipo médico estadounidense.
[Leer más]
Concepción M. MorenoRedacción deportes, 13 may (EFE).- El expresidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años, nunca se caracterizó por la moderación, ni siquiera cuando fue mandatario del país suramericano (2010-2015), y, aunque n...
[Leer más]
En el marco del 80º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria —nombre con el que se conoce en Rusia y otras exrepúblicas soviéticas a la Segunda Guerra Mundial—, la ciudad de Asunción acogerá la proyección de la película rusa “El destino de u...
[Leer más]
Nuevo Nayarit (México), 9 may (EFE).- El economista James Robinson, ganador del Premio Nobel de Economía 2024 y profesor de la Universidad de Chicago, resaltó este viernes la relevancia de contar con instituciones incluyentes y sólidas para el desarrol...
[Leer más]
Madrid, 7 may (EFE).- Los periodistas que integran la sección de Ciencia de la Agencia EFE han sido galardonados con el Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica por el “rigor” con el que trasladan "de manera contrastada el conocimiento bas...
[Leer más]
Kinsasa/Kigali, 3 may (EFE).- El plazo propuesto para que la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda presentaran sendos primeros borradores de acuerdo de paz para el conflicto del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que combate en el est...
[Leer más]
Kinsasa/Kigali, 2 may (EFE).- Ruanda aseguró que su delegación negociadora presentará un borrador inicial de un acuerdo de paz para poner fin al conflicto del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que combate en el este de la República Democrátic...
[Leer más]
París, 17 abr (EFE).- La Unesco amplió este jueves su fondo de patrimonio documental, Memoria del Mundo, con 74 aportaciones, entre ellas el archivo del médico brasileño Carlos Chagas (1879-1934), el de la Oficina Pro Cautivos de Madrid (1915-1921) y u...
[Leer más]
Una de las principales vías para la inclusión financiera y el desarrollo rural es el título de propiedad, señaló el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz.
[Leer más]
Gustavo BorgesCiudad de México, 5 abr (EFE).- A los 85 años, que cumplirá mañana domingo, el escritor mexicano Homero Aridjis presume vivir con una cicatriz de la cabeza al piso, la causada por su compañera inhumana más entrañable: la poesía.
[Leer más]
Paula García-Ajofrín Nairobi, 5 abr (EFE).- La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, cree que la sociedad internacional tendrá que "rediseñarse" ante el cambio de rumbo de actores clave en la financiación del desarrollo, como EE.UU. y la Unión Euro...
[Leer más]
El dinero es un medio y no un fin en sí mismo. Esta es una definición casi escolar, aunque irónicamente resulta poco entendible en la sociedad de consumo actual. Existen algunos psicólogos cognitivos y científicos sociales que se dedican al estudio de ...
[Leer más]
Málaga, 10 mar (EFE).- Velintonia, la casa que el poeta español Vicente Aleixandre habitó en Madrid durante más de cincuenta años y que sufre un prolongado abandono, fue un "faro de luz" durante la dictadura española, como muestra el documental 'Velint...
[Leer más]
Luis Alejandro Amaya E. Bogotá, 6 mar (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América. 1. Saluden a Skype, que se nos va “Cuando un amigo se va…” dice una canción de Alberto Cortez, y de pronto así se siente cuando un m...
[Leer más]
Hoy se conmemora el nacimiento de Gabriel García Márquez, ocurrido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. El escritor que transformó la literatura universal con su realismo mágico revolucionó la forma de narrar lo cotidiano, convirtiéndolo en ex...
[Leer más]
La presión por ajustarse a cronogramas rígidos puede afectar el bienestar emocional de los niños y generar ansiedad, baja autoestima y dificultades en el aprendizaje. Cómo acompañar, respetando la diversidad. Desde mi experiencia clínica, como investig...
[Leer más]
Madrid, 26 feb (EFE).- Una investigación liderada por la científica española Liset de la Prida, del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) de España, ha desvelado el papel de las diferentes neuronas implicadas en el proceso por el que el cerebro cons...
[Leer más]
El Día de los Enamorados es una fecha muy especial, que también es conocido como el día de san Valentín, por la tradición de la iglesia. Cada 14 de febrero, millones de parejas enamoradas en todo el mundo salen a celebrar su amor. Aquí algunas activida...
[Leer más]
San José, 20 ene (EFE).- Escritores y músicos latinoamericanos recordaron este lunes en ocasión del centenario de su nacimiento al fallecido teólogo y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal (1925-2020), una figura que fue "un ejemplo de dignidad, ética y ...
[Leer más]
Santiago de Chile, 20 ene (EFE).- Chile está buscando "soluciones" para que el Observatorio Paranal y un megaproyecto energético de la empresa estadounidense AES puedan convivir en el desierto norteño de Atacama sin que la contaminación lumínica ponga ...
[Leer más]
Un borrador de la letra de la famosa canción Mr. Tambourine Man, uno de los primeros éxitos de Bob Dylan, alcanzó los USD 508.000 en una subasta celebrada este fin de semana en Estados Unidos.
[Leer más]
LOS ÁNGELES. Un borrador de la letra de la famosa canción ‘Mr. Tambourine Man’, uno de los primeros éxitos de Bob Dylan, ha alcanzado los 508.000 dólares en una subasta celebrada este fin de semana en Estados Unidos.
[Leer más]
Las palabras suenan como una declaración de guerra de un joven revolucionario católico. Debemos “barrer la ‘cultura cortesana’ en la curia y en otros lugares de forma aún más decisiva”, dice. Porque: “La Iglesia no es un tribunal, no es un lugar para c...
[Leer más]
Los Ángeles (EEUU), 13 ene (EFE).- La casa de subastas Julien's Auction pondrá a la venta esta semana una colección única de objetos relacionados con Bob Dylan, entre los que se incluye un cuadro de su autoría y los apuntes de la letra de uno de sus pr...
[Leer más]
La ganadora del Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai pronunció un poderoso discurso este domingo, instando a los líderes musulmanes a condenar inequívocamente el trato que los talibanes dan a las mujeres en el vecino Afganistán y a negarse a legitim...
[Leer más]
El verano es el momento ideal para conocer nuevas historias, explorar mundos lejanos o reflexionar sobre el presente. Aquí una selección de obras recomendadas por críticos de diversos medios de prensa. James, de Percival Everett (Doubleday, 2024) La as...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 10 ene (EFE).- El Observatorio Europeo Austral (ESO) alertó hoy de que un "megaproyecto industrial" amenaza los cielos sobre el Observatorio Paranal, en el desierto de Atacama (Chile), que son los más oscuros del mundo y uno de los “...
[Leer más]
Bogotá, 9 ene (EFE).- Los expresidentes colombianos Juan Manuel Santos, Iván Duque y Alvaro Uribe, pidieron este jueves la liberación de la líder opositora venezolana María Corina Machado, detenida en Caracas tras participar en una marcha de protesta c...
[Leer más]
Como señal de duelo por el fallecimiento del 39° presidente de los Estados Unidos, James “Jimmy” Earl Carter Jr., la Embajada de Estados Unidos en Paraguay anunció que permanecerá cerrada este jueves 9 de enero.
[Leer más]
Tokio, 8 ene (EFE).- El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, se reunió este miércoles con la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de la Bomba A y B (Nihon Hidankyo), organización galardonada con el Premio Nobel de la Paz, a quienes ex...
[Leer más]
Barcelona (España), 7 ene (EFE).- La ciudad española de Barcelona concederá el V Premio Hipàtia al biólogo y genetista sueco Svante Pääbo por su trabajo innovador en la secuenciación de genomas de grupos de humanos extinguidos, que revolucionó la compr...
[Leer más]
Madrid, 12 dic (EFE).- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concedió la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico a Eva Nogales, biofísica española e investigadora en el Instituto Médico Howard Hughes (Maryland/EE.UU.), por su tr...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 dic (EFE).- Científicos del Instituto Nacional de la Salud (NIH) han descubierto cómo el colesterol 'malo', conocido como colesterol de lipoproteínas de baja densidad o LDL-C, se acumula en el organismo, un hallazgo que podría fac...
[Leer más]
Ciudad de México, 26 de nov (EFE),- El ganador del premio nobel de literatura en 2021, Abdulrazak Gurnah, refugiado en el Reino Unido desde que a los 18 años huyó de la violencia de su país natal, Tanzania, consideró este martes que este territorio es ...
[Leer más]
El presidente electo de EEUU, Donald Trump, eligió este martes al congresista republicano Mike Waltz como su asesor de Seguridad Nacional, un puesto clave en la toma de decisiones para sortear conflictos geopolíticos como la guerra entre Rusia y Ucrani...
[Leer más]
Lima, 12 nov (EFE).- Las películas españolas ´La estrella azul´, Javier Macipe Costa, y ´Benito Pérez Buñuel´, de Luis Roca Arencibia, participarán en el 36 Festival de Cine Europeo de Lima, Cuzco y Arequipa, del 16 al 25 de noviembre, informó este mar...
[Leer más]
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue nominado como candidato a recibir el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para ayudar a negociar el acuerdo de paz entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, según informó la cadena Fox News.
[Leer más]
El grupo también pidió la "liberación inmediata" de los dirigentes apresados, entre ellos la nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi. Asimismo, exigió "el respeto de los resultados de las elecciones legislativas del año pasado".
[Leer más]
Además, el mandatario demócrata adelantó su intención de multiplicar por ocho el número de refugiados que pueden ser admitidos en Estados Unidos desde el mínimo histórico que había impuesto Donald Trump. "La diplomacia está de vuelta", remarcó Biden en...
[Leer más]
En una entrevista reveladora, realizada en el marco del lanzamiento del Índice Internacional de Derechos de Propiedad (evento organizado por
[Leer más]
Los periodistas Maria Ressa y Dmitry Muratov fueron condecorados con el Premio Nobel de la Paz por sus “esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión” en Filipinas y Rusia.
[Leer más]
La variante Delta del coronavirus es altamente contagiosa. Es casi 2 veces más contagiosa que la cepa original del virus que se detectó en China y las otras variantes de interés o de preocupación. Fue detectada en la India en octubre del año pasado y s...
[Leer más]
El arzobispo emérito y activista por lo derechos humanos sudafricano, Desmond Tutu, murió este domingo 26 de diciembre. “La voz de los que no tienen voz”, como fue descrito por Nelson Mandela, fue diagnosticado años atrás de un cáncer de próstata y suf...
[Leer más]
Para el jefe del Kremlin, un Occidente agresivo quiere aplastar al país en medio de su invasión de Ucrania. Su narrativa, junto con medidas cada vez más represivas para sofocar la disidencia interna, ha galvanizado el apoyo patriótico entre muchos de s...
[Leer más]
El premio concedido a Katalin Karikó y Drew Weissman reconoce un trabajo que condujo al desarrollo de vacunas que se administraron a miles de millones de personas en todo el mundo
[Leer más]
Cuando el 10 de octubre pasado se dio a conocer que la escritora coreana Han Kang había ganado el Premio Nobel de Literatura, ella misma aclaró que no haría ninguna celebración. Sin embargo, la embajada de Corea en Paraguay consideró que por la relevan...
[Leer más]
Londres, 22 oct (EFE).- Los músicos Björn Ulvaeus, de ABBA, y Thom Yorke, de Radiohead, o la actriz Julianne Moore son algunos de los 11.500 artistas y creadores que han firmado una declaración conjunta para advertir a las empresas de inteligencia arti...
[Leer más]
Lima, 20 sep (EFE).- El legado del científico español Santiago Ramón y Cajal, ganador del premio Nobel de Medicina en 1906, será celebrado en un encuentro científico realizado en Lima y organizado por la Embajada de España en Perú, el Consejo Nacional ...
[Leer más]
Madrid, 19 sep (EFE).- Científicos españoles han descubierto que el sodio es clave para que las células fabriquen su energía, un hallazgo con implicaciones fisiológicas que además podría ayudar a tratar enfermedades mitocondriales como la neuropatía óp...
[Leer más]
Monterrey (México), 18 sep (EFE).- La presidenta de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, Ekaterina Zagladina, dijo este miércoles durante el inicio del evento en México que se impone la necesidad de los valores éticos o espirituales de la ...
[Leer más]
Reconocido por su porte de motivador nato, el argentino llegó al timón del barco guaraní no solo con una propuesta futbolística, sino también filosófica. Es así que hizo suyos los puestos de uno de los más notorios pensadores de la historia contemporán...
[Leer más]
WASHINGTON. Varios senadores y legisladores republicanos del Congreso de Estados Unidos escribieron una carta al Comité Noruego del Nobel para apoyar la nominación de la opositora venezolana María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz.
[Leer más]
El periodista y académico Ricardo Rivas, corresponsal de La Nación en Argentina, fue distinguido como “Embajador por la Paz” por la Fundación Red Voz por la Paz y durante la ceremonia expresó que “la paz no es simplemente la ausencia de la guerra” y en...
[Leer más]
Helsinki, 20 ago (EFE).- El Instituto Karolinska de Suecia devolvió este martes a Finlandia 82 cráneos exhumados sin permiso de varios cementerios del país nórdico en 1873 por el científico sueco Gustaf Retzius, cuyo objetivo era intentar demostrar la ...
[Leer más]
San José, 7 ago (EFE).- El expresidente de Costa Rica Óscar Arias presentó este miércoles un libro en el que rememora su vida política y sus esfuerzos por la pacificación de Centroamérica que le hicieron ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987.
[Leer más]
DACA (BANGLADÉS). El premio nobel de la paz Muhammad Yunus, galardonado por crear un sistema de microcréditos para los pobres, fue designado para dirigir un gobierno interino en Bangladés, tras la disolución del Parlamento y la huida de la primera mini...
[Leer más]
Tokio, 26 jul (EFE).- La película 'Blind Willow, Sleeping Woman' (Sauce ciego, mujer dormida; 2022), la primera adaptación a la animación de la obra homónima de relatos cortos del escritor japonés Haruki Murakami, dirigida por el estadounidense Pierre ...
[Leer más]
En Bielorrusia, aliado del régimen de Vladímir Putin, hay aproximadamente 1.400 presos políticos. AFP recoge la historia de dos hermanos que no ven a sus padres desde el 2020.
[Leer más]
Miami, 19 jul (EFE).- Los exmandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) alertaron este viernes en una declaración de "la creciente represión" del régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro, contra las voces...
[Leer más]
Nelson Mandela fue conocido por su valentía en la lucha contra el 'apartheid' y por ser el primer presidente negro de Sudáfrica, sin embargo, hay aspectos de él no tan populares, como que se le olvidaron las gafas cuando salió de la cárcel o que se hiz...
[Leer más]
MADRID. Consciente del aumento de interés en Chile por la premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, la escritora, también chilena, Patricia Cerda, se sumerge en la vida de esta “libre pensadora y feminista” en el libro “Lucila”, nombre real de esta ...
[Leer más]
Es una actividad cultural que homenajeará a pianistas locales y familias concepcioneras que viven en el centro de la capital departamental. Para la quinta edición del concierto se habilitará una calle peatonal y se recreará, con vestimentas antiguas, a...
[Leer más]
Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el año pasado se redujo la «Pobreza Multidimensional» (mide las carencias cualitativas o calidad de acceso a servicios básicos) a 2,5 puntos porcentuales, lo que significa que alrededor ...
[Leer más]
La pobreza multidimensional en Paraguay bajó 2,5 puntos porcentuales entre los años 2022 y 2023, lo que significa que alrededor de 137.068 personas salieron de esta situación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La medición permite...
[Leer más]
Mérida (México), 10 jul (EFE).- La IX edición del Smart City Expo Latam Congress, celebrada en el estado sureño de Yucatán (México), destacó por la presencia de figuras como el Premio Nobel de la Paz otorgado en 2006, el bangladeshi Muhammad Yunus, qui...
[Leer más]
(Por BR) Diego Lovera, gerente general de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cabdam), en entrevista con Inf boNegocios comentó acerca de los principales desafíos dentro del sector y su filosofía de tra...
[Leer más]
Bogotá, 8 jul (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, inauguró este lunes en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, en Bogotá, la Sala Gabriel García Márquez, que estará abierta al público como una manera de contar la historia del país.
[Leer más]